Dinámica de Grupo
Reunión de un grupo de personas que
pasan de una a varias horas con un moderador hábil para comentar un producto,
servicio, organización u otra entidad de mercadotecnia.
Objetivo
Obtener un cuadro del
comportamiento y actitudes, persona por persona, en vez de patrones agregados
que son el resultado de la generalidad de los estudios en gran escala.
Es una
oportunidad única de experimentar el mercado directamente.
Origen
Muchos de los conceptos y técnicas utilizadas en la entrevista de grupo
tuvieron su base en la psicología clínica.
Los terapistas de grupo descubrieron hace años que algunas personas
podían hablar con más libertad en un grupo y podían beneficiarse escuchando a otros. Este procedimiento, adaptado a problemas de
mercadeo, conformó la base para el desarrollo de las técnicas de entrevistas en
grupo.
Es uno de los tipos de
investigación de mercados más ampliamente usados. Para su identificación se han definido muchos
nombres, entre los cuales podemos destacar:
grupos de enfoque, discusiones de grupo, investigación cualitativa y
entrevistas de profundidad en grupo.
Características
Una entrevista de grupo comprende de seis a diez personas reclutadas de
tal modo que cumplan características predefinidas (edad – la edad mínima es
alrededor de seis años-, uso de determinado producto, interés en la idea de un
producto nuevo). La entrevista se
realiza usualmente en una atmósfera tranquila e informal, de estilo cuarto de
conferencia o sala de recibo, que estimule la conversación. La reunión normalmente dura una y dos horas.
Las entrevistas de grupo son dirigidas por moderadores experimentados
que trabajan siguiendo un esquema de temas de discusión.
Las sesiones usualmente se organizan de modo que los representantes de
la organización cliente puedan observar la reunión, a través de espejos de una
sola visión o por circuito cerrado de TV.
La entrevista normalmente se graba en cinta audio o video.
Es deseable hacer más de una reunión por tema.
¿Cómo se Aplica?
- Se
prepara una guía de discusión - no
un cuestionario - en la que se incluirán los temas a ser cubiertos y el
tiempo estimado de cada uno. Esta
deberá ser lo bastante detallada como para sugerir todas las cuestiones
que deben ser cubiertas. Se
organizan de modo que los representantes de la organización cliente puedan
observar la reunión, a través de espejos de una sola visión o por circuito
cerrado de TV.
- Se reúne
un grupo de personas, evitando de antemano cualquier interferencia externa
que pudiera romper el clima de la reunión:
entrada, de personas no pertenecientes al grupo, llamadas
telefónicas, ruidos externos, etc.
- Se
provoca la interacción entre el grupo de personas.
- Se
estimula el debate. Si se requiere se utilizan estímulos externos. Los estímulos externos pueden consistir
en degustaciones, envases, fotografías, anuncios, etc.
- Se
registran los hechos a través de notas, de audio o en videocinta.
- El contenido será analizado posteriormente por el
moderador y sus colaboradores con objeto de descubrir modelos y pautas de
conducta repetitivas.
Usos
Ä Sugerir
hipótesis para pruebas adicionales. Estas hipótesis pueden ser sobre actitudes
hacia una categoría de productos, razones para usar una marca o un tipo de
producto, o factores que explican la estructura de un mercado.
Ä Ayudar
a estructurar cuestionarios.
El conocer las palabras que utilizan los consumidores puede ayudar a
redactar las preguntas en el lenguaje de los informantes.
Ä Mirar las categorías. Las entrevistas en grupo pueden ser una forma
útil de obtener una rápida visión global o una orientación en relación con un
nuevo negocio o categoría de producto.
Ä Evaluar conceptos de productos nuevos. Pueden ser útiles para indicar las
principales fortalezas y debilidades de una idea sobre un producto nuevo. Los grupos también pueden ser útiles para
verificar si los usos y beneficios de un producto nuevo se comunican claramente
en enunciados de conceptos.
Ä Generar ideas nuevas sobre productos ya existentes. A
veces, los ejecutivos de mercadeo se pueden sentir estimulados a reconocer usos
nuevos y alternos para productos ya establecidos.
Ä Sugerir nuevos enfoques creativos. El
escuchar a consumidores conversar sobre la forma exacta como usan un producto,
o sobre qué les gusta del mismo - o aun
sobre los problemas que tienen con un producto - puede generar ideas para publicidad.
Ä Prevenir desastres. Algunas
veces a los grupos se los usa simplemente como un “control de desastres” en
relación con productos, promociones o publicidad, a fin de asegurarse de que no se ha pasado
por alto un problema evidente o una falla de comunicación.
Ventajas
C
Interacción: Los consumidores escuchan la conversación
dentro del grupo y se sienten estimulados por las ideas y los comentarios de
los otros en la sesión. La interacción
entre los miembros logra un
enriquecimiento del material objeto de la conversación, tanto en el plano
verbal como no verbal (gestos, movimientos, etc.)
C
Sinergia. Debido a la interacción del grupo, los informantes
a menudo resultan ser más creativos, interesantes y reflexivos en sus
comentarios de lo que serían si se les entrevistara individualmente.
C
Afinidad. Es importante que quienes hacen parte de un
grupo compartan similitudes básicas en sus actitudes o en sus estilos de
vida. Esto estimula la discusión.
C
Seguridad
y libertad. En algunos
tipos de temas delicados, el grupo puede ayudar a que los participantes se
sientan en libertad de compartir ideas y opiniones no ortodoxas.
C
Diversión. A la mayoría de los informantes les gusta
participar en una entrevista en grupo bien dirigida. Usualmente es divertida y estimulante.
Ventajas
- Desde el Punto de
Vista del Cliente o Usuario -
A Velocidad. Los resultados son virtualmente instantáneos,
al menos para los que están observando la reunión.
A Experiencia
de primera mano. Escuchar a
personas reales hablar sobre un producto o una categoría, proporciona una
experiencia de primera mano muy valiosa para los observadores.
A Estimulación. Las entrevistas en grupo son útiles no solo
por lo que ocurre en la sesión del grupo sino también por las ideas que pueden
estimular en las mentes de las personas que están observando la sesión.
Desventajas
D
Un
individuo dominante. La razón más
común para que una entrevista en grupo fracase es que una persona domine la
entrevista. Esta persona a menudo es
difícil de suprimir.
D
Preguntas,
no discusión. Los
moderadores sin experiencia, algunas veces dirigen una entrevista en grupo
haciendo preguntas a cada individuo, uno a la vez. Esto impide la interacción.
D
Depender
de expresiones textuales aisladas. Algunas veces los observadores de los grupos
destacan un comentario casual hecho por uno de los participantes, que respalda
sus ideas o posición sobre una cuestión.
El basar conclusiones en comentarios textuales, y no en el tono general
del grupo, es un mal uso muy común de las entrevistas en grupo.
D
Efecto
del orden. Las reacciones
ante anuncios o productos pueden verse afectados por el orden en que éstos se
presentan.
D
Dinámicas
de grupo. Los grupos
desarrollan personalidades, en la misma forma que los individuos. La dinámica de un grupo puede ser positiva o
negativa. Un grupo puede, por alguna
razón, ser desusadamente positivo sobre un producto nuevo, mientras que el
próximo grupo puede volverse en contra.
Propósito no apropiado. Los clientes pueden utilizar grupos por
razones equivocadas – bien sea como una
medida definitiva o como investigación “rápida y sucia” para evitar un estudio
cuantitativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario